Patologías neurológicas y síndromes genéticos

Fisioterapia para potenciar las capacidades y la autonomía del bebé

La fisioterapia pediátrica es una herramienta fundamental para el desarrollo de los bebés que presentan patologías neurológicas (como parálisis cerebra infantil, espina bífida, daño neurológico perinatal) o síndromes genéticos (como síndrome de Down, síndrome de Rett, síndrome de Angelman, entre otros).

¿Cómo puedo ayudarte con la fisioterapia pediátrica? 

  • Estimulación del desarrollo motor: Promover el aprendizaje de habilidades motoras adecuadas a cada etapa del crecimiento (control cefálico, volteo, gateo, marcha), adaptándose al ritmo y necesidades de tu hijo.
  • Mejora del tono muscular: Mediante técnicas específicas para ayudar a regular el tono muscular, ya sea disminuyéndolo (en casos de hipertonía) o estimulándolo (en casos de hipotonía).
  • Mejora del equilibrio y la coordinación: A través de juegos y ejercicios específicos, trabajaré la capacidad de mantener el equilibrio y coordinar los movimientos, favoreciendo una mayor autonomía.
  • Fortalecimiento de la musculatura respiratoria: En bebés con afectaciones neuromusculares, con fisioterapia respiratoria puedo mejorar la capacidad pulmonar, facilitar la expulsión de secreciones y prevenir infecciones respiratorias.
  • Prevención de deformidades: Mediante técnicas de movilización y un posicionamiento adecuado, se evita la aparición de contracturas, escoliosis u otras alteraciones ortopédicas.
  • Asesoramiento a las familias: Enseñando pautas y ejercicios que se pueden realizar en casa para continuar estimulando al bebé de manera segura.

La fisioterapia pediátrica ofrece una intervención precoz, adaptada y personalizada que no solo mejora las capacidades físicas del bebé, sino que también potencia su autonomía y calidad de vida, ofreciendo apoyo y orientación constante a las familias.